Invitamos a instructores, estudiantes, formadores, practicantes a construir un estudio de yoga cooperativo

Un estudio cooperativo es la expresión organizativa que integra tanto los elementos de la economía solidaria, como de la filosofía yóguica, específicamente el karma yoga. Y Mahatma Gandhi, además de devoto practicante de yoga, es considerado el mejor exponente histórico del karma-yogui, al dedicar su vida a la liberación de la India.

Este tipo de yoga está definido en el poema clásico de la India Bhagavad Gita, que es un fragmento del texto épico Mahabharatta, cuya autoría es atribuida a Vyasa (el compilador). Este poema se ha convertido en una de las fuentes principales de la filosofía del yoga. Ahí se describen las formas de alcanzar la realización plena del ser humano y la iluminación, de las cuales resalta el karma yoga, el yoga de la acción, el cual establece como su máxima dedicación a “el trabajo como modo de servicio devocional”.

De tal manera, que hacer nuestro trabajo como promotor o practicante de yoga estamos haciendo un servicio devocional. Al hacerlo de forma cooperativa, estamos honrando una forma de organización justa y equitativa con nosotros mismos y el mundo que nos envuelve.

Hay una forma muy común de interpretar el karma yoga como trabajo gratuito, caridad o servicio de voluntariado. Podríamos considerar esta interpretación como incompleta. Desde un estudio cooperativo preferimos considerarlo como hacer un trabajo dignificante para uno y el entorno, cumplir con la misión de construir un mundo más justo y equitativo desde la forma democrática y solidaria en que nos organizamos hasta la difusión de estas maneras en la sociedad que nos rodea a través de la construcción de una comunidad yóguica comprometida socialmente.

El proyecto de un estudio o shala cooperativa es unir nuestras actividades, habilidades, gustos e intereses para ejercer tanto nuestra profesión, como nuestro trabajo interno de crecimiento personal y colectivo. Un lugar, una casa, donde formarnos juntos y de manera asequible.

No nos interesa competir con otros espacios sino cooperar, invitando también a otros estudios a unirnos y enfrentar mejor cuestiones económicas como compras a escala, formaciones de instructores y capacitaciones menos costosas donde invitemos a maestros internacionales, o formaciones en el extranjero, dar seguridad social a sus trabajadores, establecer mecanismos de intercooperación económica como fondos de emergencia, seguros, para sortear mejor las crisis, etc.

Un espacio para talleres de la filosofía yóguica, para encontrarnos y entrelazarnos. Una casa para autorrealizarnos en comunión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s