Una guía práctica al corazón del Yoga
Por Nicolai Bachman
Traducción y Adaptación de Zoe Aranda
Los Yoga Sutra-s consisten en 195 aforismos cortos y concisos que describen en detalle la conciencia humana. La manera en que tradicionalmente se aprendían era de corazón y a través del canto para luego integrarlos en la práctica de Asanas de Yoga.
Escritos en sánscrito, lenguaje designado a describir sutilmente los aspectos del Yoga, nos desvelan el funcionamiento e interacción de nuestra mente-corazón y viceversa. Además, exploran cómo ocurre el sufrimiento y cómo redefinir y mejorar nuestro cuerpo y nuestra respiración. Hacen especial énfasis en dirigir nuestra atención a nuestro interior y así entender plenamente cual es nuestra verdadera naturaleza.
Integrar las enseñanzas del Yoga se traduce en experimentarlas fuera y dentro de nosotros mismos. La buena interacción ciudadana y social, los cuidados, desarrollar y estabilizar nuestro cuerpo físico y nuestra respiración, la auto-observación, la contemplación, y la meditación profunda, todo esto contribuye a la clarificación de nuestro cuerpo-mente. Otra consecuencia es que nuestros órganos sensoriales se vuelven claros y precisos, y percibimos los objetos como realmente son. Y en ese punto en el que somos capaces de deslocalizar nuestra atención del mundo exterior y dirigirla hacia el interior, podemos conectarnos con nuestra pura luz interior de conciencia que todas las criaturas comparten. Yoga es el proceso de calmar o aquietar las distracciones de nuestra corazón-mente.
Sattva, en el contexto del Yoga es importante en tanto que representa aquello que es universalmente aceptado como bueno y positivo. Su cualidad incluye amor, compasión, sabiduría, inteligencia, veracidad, brillo, pureza, armonía, balance, no violencia, virtud, pertinencia y adaptabilidad.
De hecho, en el Sattva existe un estado del ser que implica actuar según Sattva, sabiendo cuando y como actuar por el bien mayor, y no estar atado a los resultados de nuestras acciones. Como nuestro corazón-mente se vuelve más refinado con la práctica y el proceso que implica el Yoga, nuestro ser se convierte gradualmente más y más sattvico.
La aproximación a las enseñanzas del Yoga:
El autor ha seleccionado 51 claves principales del Yoga para centrarse y explorarlos en profundidad.
Aprender todo acerca de lo que es el Yoga requiere comprensión de éstos principios del núcleo, de manera intelectual y experiencial. Cada principio explicado, adquiriendo este vocabulario básico del yoga te conectará para conversar con otros usando las palabras en sánscrito. Discutiendo estas ideas con otros ampliará tu entendimiento de éstas.
La paciencia es la clave. Los principios y prácticas del Yoga penetrarán en tu sistema así tu estudies y los integres con el tiempo. Los conceptos están ordenados para consolidarse uno después del otro. Contemplar cada pensamiento profundamente y calmadamente y practicar los ejercicios para experimentar qué significa para ti el concepto. El texto invita a leer cada aforismo y su explicación, degustándolo, es decir, tomándote tu tiempo para así digerirlo como si de una gustosa comida se tratara. Aprender los principios del Yoga expandirá y hará que profundices tu práctica de Asanas.
ATHA : Preparación y compromiso
Existe un periodo de tiempo inicial, hasta que uno no se compromete en el que cabe la posibilidad de que abandone o se retire. El momento en el que uno definitivamente se compromete consigo mismo entonces la Providencia mueve ficha. Todo tipo de cosas que de otra forma no hubieran ocurrido, surgen para ayudarle a conseguir su propósito. La audacia tiene un genio, un poder y una magia intrínseca. Traducción y adaptación de las palabras de Johann Wolfgang Van Goethe.
Los comienzos como los finales pueden ser excitantes o difíciles. Comenzar algo nuevo implica cambio, un paso adelante hacia un objetivo eventual.
Atha es la primera palabra en los Yoga Sutras y es considerada como un propicio camino para empezar. En cualquier momento que tomamos una decisión importante, a menudo el universo nos apoyará energéticamente a llevarla a cabo.
En este caso hace referencia al comienzo del estudio de quienes somos, donde estamos y de cómo podemos realizar cambios sustanciales para nuestro ser interior y exterior para estar menos involucrados con los objetos materiales y más en sintonía en cómo nos sentimos y en cómo nuestras acciones afectan a aquellos que tenemos en nuestro alrededor.
Aprender, mientras practicamos e integramos los varios aspectos del yoga sucede con el paso de un largo periodo de tiempo y requiere paciencia y perseverancia. Ten cuidado, tu entusiasmo y energía inicial pueden no perdurar. Permite a la información asentarse en tu núcleo gradual e intencionalmente. No corras. El cambio interior auténtico y perdurable requiere tiempo. Nuestro entusiasmo para aprender sumado a la frecuencia con la que practicamos afectarán claramente a la velocidad de proceso de aprendizaje.
Así que mantener una interrelación corazón-mente fresca y abierta favorece que la información sea absorbida como una esponja. La repetición refuerza el conocimiento aprendido mediante la creación de un patrón en el corazón-mente. Un claro ejemplo serían los niños los cuales además de tener el corazón-mente vacíos, repiten constantemente lo recién aprendido hasta tenerlo integrado dejando una impresión o huella duradera en su memoria. Durante el crecimiento acumulamos obstáculos para el aprendizaje como por ejemplo las limitaciones físicas, las cicatrices emocionales y la rigidez intelectual y espiritual.
Cultivar una mente de principiante durante nuestros estudios nos permitirá verdaderamente alcanzar la vasta profundidad que implica el Yoga.
Internet nos provee de ilimitadas cantidades de información, con gran diversidad de direcciones a tomar, ¿Cómo podríamos focalizarnos en aquellas que son más beneficiosas para nuestras vidas? Sentados en un placentero estado de quietud nos brinda la oportunidad de observar los caóticos movimientos del mundo. Reagrupando, después plantear una intención y decidir siguiendo una dirección concreta, nos abrirá nuevas oportunidades que de otra forma no hubieran surgido o nos las hubiéramos planteado. A veces, “mordemos más de lo que podemos masticar” haciéndonos cargo de demasiados proyectos. Lo que puede originar estrés. Entonces, es importante sentarnos tranquilamente y sopesar si tenemos el tiempo y los recursos para llevar a cabo otra tarea. Un ejemplo: la decisión de tener hijos requiere que uno deje ciertas actividades para poder dar a sus hijos la atención que necesitan. De repente tus prioridades han cambiado y empieza un nuevo tipo de vida.
El compromiso abarca una sólida y creciente energía que provee estabilidad y estructura a nuestras vidas. La decisión de aprender y experimentar lo que realmente es el Yoga requiere diligencia y esfuerzo, lo que indudablemente nos reportará frutos con el paso del tiempo. “El Yoga es un estilo de vida diseñado para desarrollar y refinar nuestro cuerpo, mente y corazón, nuestros pensamientos, palabras y acciones. Como dijo Steve Jobs una vez; “el viaje es la recompensa””.
Pensamientos
Aprender cualquier cosa requiere entusiasmo, compromiso y perseverancia.
Con una mente abierta, Yo puedo dirigir mi atención hacia adentro y revelar lo que yace.
Yo dedicaré un tiempo para aprender y practicar los principios del Yoga.
Ejercicios
Piensa en un tiempo en el que te hacías cargo de demasiados proyectos al mismo tiempo. Escribe abajo tus pensamientos y pregúntate a ti mismo:
– ¿Qué proyectos podrían haber esperado?
– ¿Cómo afectó este estado (de sobrecarga de trabajo) extendido en el tiempo, a mi vida personal?
– ¿Qué pude haber hecho de forma distinta?
– Piensa en otras áreas de estudio que empezaste pero que no pudiste mantener. Escribe abajo las razones por las que piensas que acabaron. ¿Hubo algo más atrayente en aquel momento que las remplazó? ¿Les diste suficientes oportunidades?
– ¿Qué compromisos de los que has hecho en tu vida te han reportado realización?